La fibromialgia es una enfermedad misteriosa. Se sabe que es de tipo reumatológico, si bien sus últimas causas son aún desconocidas, y además del dolor crónico que provoca suele estar acompañada de síntomas depresivos. Afecta en mayor medida a mujeres y, a día de hoy, no existe ninguna cura, por lo que la estrategia terapéutica frente a ella se centra en aliviar sus efectos.

La importancia de la psicoterapia

Curiosamente, una de las herramientas que ha logrado hasta ahora mejores resultados en el tratamiento de la fibromialgia es la psicoterapia de tipo cognitivo-conductual.

Ahora, un estudio multicéntrico con participación de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de las Américas (UDLA) de Ecuador, publicado en acceso abierto en la revista International Journal of Clinical and Health Psychology, ha probado que otra forma de terapia psicológica, llamada terapia de constructos personales, es igual de eficaz a la hora de reducir los síntomas depresivos y de mejorar la calidad de vida de las pacientes.

El trabajo, coordinado por el catedrático de la Facultad de Psicología y el Instituto de Neurociencias de la UB, Guillem Feixas, incluyó a 106 mujeres con fibromialgia y síntomas depresivos que eran atendidas en diez lugares diferentes: dos centros de salud mental y ocho centros de atención primaria.

 » Leer más