La alimentación puede influir hasta en un 15 por ciento en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata (cuyo Día Mundial se celebra este miércoles), según la endocrina especializada en nutrición clínica, Samara Palma, del Hospital Universitario La Paz, durante la presentación de la campaña ‘Vosotros sois importantes ¡Conciénciate!’, realizada en colaboración con Bayer.
En este sentido, el patrón alimentario saludable que ayuda a prevenir cáncer de próstata consiste en una dieta mediterránea. Palma explica que es importante que predominen frutas y verduras, el pescado, las legumbres así como reducir la grasa animal en detrimento del aceite de oliva. Por el contrario, «hay que intentar minimizar» el consumo de alimentos ultraprocesados, las bebidas refrescantes con azúcar o la bollería industrial.
Además, la experta insiste en comer proteína «natural» y, añade que «no hace falta poner proteínas por todas partes». Así, la carne roja se debe comer «de vez en cuando», explica.
La importancia del deporte
En España, incluir el ejercicio como parte del tratamiento en el caso del cáncer de próstata «todavía está muy en desarrollo», señala la especialista en ciencias del deporte experta en ejercicio oncológico, Soraya Cascal. Sin embargo, en otras partes del mundo está establecido «como un tratamiento más».
Según un artículo científico se ha demostrado que el ejercicio físico,