La avena está cada vez más presente en los hogares españoles, y en buena medida podría deberse a sus propiedades beneficiosas para la salud que la convierten en una opción ideal para desayunos o meriendas.
De hecho, estos efectos positivos están avalados por un volumen creciente de evidencia científica. Por ejemplo, un nuevo estudio publicado en la revista especializada The Journal of Nutrition ha hallado que un tipo de fibra presente en la avena, llamado beta-glucano, induce una pérdida de peso mayor que otros tipos de fibra. Según los autores, de confirmarse en humanos estos resultados apuntarían a este componente de la avena como una estrategia dietética prometedora frente a la enfermedad metabólica.
Por qué la fibra es tan importante
Este tipo de investigaciones van en línea con los conocimientos que tenemos acerca del papel de la fibra en nuestra salud. Procedente sobre todo de alimentos vegetales, se consideran fibra una serie de sustancias que no podemos digerir y que, por tanto, pasan a través de nuestro tracto digestivo.
Sin embargo, la fibra no es enteramente inerte: en nuestro intestino, es fermentada por los microorganismos que lo habitan (la flora) y este proceso provoca la secreción de varios compuestos beneficiosos (como, por ejemplo, ácidos grasos de cadena corta.