Un pionero programa permite a reputados oncólogos formar a nuevos investigadores en cáncer de pulmón
El pionero programa de Endeavour Lung Cancer, de Daiichi Sankyo, ha permitido a un comité de oncólogos de referencia internacional otorgar formación a nuevos investigadores en cáncer de pulmón, de manera que se potencien los estudios al respecto al mismo tiempo que se fomenta la colaboración internacional e intergeneracional.
La reunión inaugural del programa ha tenido lugar esta semana en Madrid, donde los ocho expertos, entre los que se encuentran la jefa de Servicio de Oncología Médica del Ramón y Cajal, la doctora Pilar Garrido, y los 21 jóvenes oncólogos han llevado a cabo talleres interactivos, mesas redondas y reuniones.
Además, se han seleccionado cuatro proyectos de investigación en cáncer de pulmón a desarrollar en los próximos tres años, y que están centrados en el entendimiento de la heterogeneidad mutacional de las metástasis cerebrales de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en el gen EGFR; o en cómo revertir la resistencia primaria a los inhibidores del punto de control inmunológico en pacientes con índice pronóstico pulmonar inmune bajo.
Crear nuevos líderes para la prevención de este cáncer
Los otros proyectos elegidos tienen que ver con la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en radiómica para la identificación de largos respondedores al tratamiento de primera línea con inmunoterapia en cáncer de pulmón no microcítico metastásico;