Un grupo de físicos de la Universidad Radboud, en Países Bajos, que trabajan hacia este llamado «cerebro cuántico», han dado un paso importante al demostrar que pueden modelar e interconectar una red de átomos individuales e imitar el comportamiento autónomo de neuronas y sinapsis en un cerebro.
Según publican en la revista ‘Nature Nanotechnology‘, la clave de este hallazgo -que «podría ser la base de una generación completamente nueva de computadoras»- reside en un material inteligente capaz de cambiarse físicamente a sí mismo, de una forma similar a cómo funciona el cerebro humano, podría ser la base de una generación completamente nueva de computadoras.
Teniendo en cuenta la creciente demanda mundial de capacidad informática, se necesitan cada vez más centros de datos, todo lo cual deja una huella energética en constante expansión. «Está claro que tenemos que encontrar nuevas estrategias para almacenar y procesar información de una manera energéticamente eficiente», destaca el líder del proyecto, Alexander Khajetoorians, profesor de microscopía de sonda de barrido en la Universidad de Radboud.
Esa idea de construir un «cerebro cuántico» basándose en las propiedades cuánticas de los materiales, según apuntan los científicos, podría ser la base también para futuras aplicaciones en inteligencia artificial. «Esto requiere no solo mejoras en la tecnología,