Casi 300.000 personas en España padecen artritis reumatoide, y cada año se diagnostican unos 20.000 casos nuevos. Se trata de una enfermedad autoinmune, en la que son las propias defensas de nuestro organismo las que por error atacan los tejidos de las articulaciones y causan dolor e inflamación.

Como sucede con otros trastornos de esta clase, los científicos no tienen claro cuál es la causa de esta anomalía. Algunas evidencias apuntan a que ciertos factores, como son la genética, las condiciones ambientales, el tabaquismo y la obesidad podrían aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.

El microbioma, un nuevo factor en juego

En esta línea, un nuevo estudio publicado en la revista científica Annals of the Rheumatic Diseases ha encontrado otro factor que podría contribuir, al menos, a indicar el riesgo de la enfermedad: los cambios en la composición del microbioma intestinal, la compleja comunidad de microorganismos (principalmente bacterias) que habita en el interior de nuestro intestino.

Para llegar a esta conclusión, los autores reclutaron a 124 personas con riesgo de desarrollar la enfermedad, siete que recientemente habían recibido un diagnóstico y 22 controles sanos. Posteriormente, monitorizaron todos los cambios en su microbioma por un período de más de 15 meses.

Durante el seguimiento, 30 de los 124 pacientes desarrollaron artritis reumatoide.

 » Leer más