Cerca de un millón de personas en España padece alzhéimer, la forma más común de demencia. En la actualidad no disponemos de una cura para esta patología, sino que los tratamientos se enfocan en combatir signos de la enfermedad como la pérdida de memoria o el déficit cognitivo.
En tiempos recientes, uno de los enfoques más prometedores que han surgido en el ámbito de la investigación es el uso de anticuerpos monoclonales capaces de combatir las placas de amiloide (unos depósitos de proteínas anormales en el tejido cerebral característicos de la enfermedad). Sin embargo, esta línea de desarrollo se está viendo obstaculizada por la posibilidad de que provoquen efectos secundarios importantes.
Ahora, un nuevo estudio propone una alternativa, al identificar una molécula sintética que parece restaurar la función cognitiva en modelos animales (ratones) con la enfermedad, aumentando la actividad de un tipo de ondas cerebrales llamadas oscilaciones gamma asociadas a procesos como la memoria.
El potencial de las oscilaciones gamma
Como explican los autores en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigaciones previas habían descrito que las oscilaciones gamma aparecen reducidas en las personas que se encuentran incluso en las primeras fases del alzhéimer. Incluso, se ha llegado a considerar que podrían actuar como bioindicadores tempranos,