Según un nuevo estudio publicado en el Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, podría existir una fuerte asociación entre la flexibilidad física y la disminución de la mortalidad por causas naturales, en hombres y mujeres de mediana edad.

La investigación define ‘flexibilidad’ como una variante de la movilidad: capacidad de las articulaciones para moverse con soltura en un rango de movimiento. Aunque los hallazgos son interesantes, no pueden demostrar al cien por cien que la flexibilidad en una persona sea garantía absoluta de que vaya a vivir más años. Analizamos las conclusiones.

Falta de flexibilidad y mayor riesgo de muerte

Aunque no hay una evidencia absoluta, el autor del estudio, Claudio Gil S. Araújo, médico deportivo y del ejercicio de la Clínica de Medicina del Ejercicio Cinimex de Río de Janeiro, comienza aclarando que «en el caso de la aptitud aeróbica, ya sabemos que mejorar los resultados va a prolongar la supervivencia… tal vez suceda lo mismo con la flexibilidad».

De la misma manera que la lectura es en positivo, «volvernos más flexibles repercute en nuestra mejora de la salud«, se establece en el estudio que podría existir un vínculo entre la falta de flexibilidad y un mayor riesgo de muerte.

Conexión entre flexibilidad y longevidad

Según el investigador,

 » Leer más