EUROPA PRESS

  • Resultados de un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU.
  • Se considera alimento «ultraprocesado» si tiene ingredientes como aceites hidrogenados, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, agentes saborizantes y emulsionantes.
  • Los participantes en el estudio tendieron a comer 500 calorías diarias más que con una dieta no procesada.

Alimentos muy procesados

Las personas que consumían alimentos ultraprocesados ingerían más calorías y ganaban más peso que cuando seguían una dieta con alimentos mínimamente procesados, según los resultados de un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) estadounidenses. La diferencia se produjo a pesar de que las comidas proporcionadas a los voluntarios en las dietas ultraprocesadas y mínimamente procesadas tenían la misma cantidad de calorías y macronutrientes.

Este estudio a pequeña escala de 20 voluntarios adultos, realizado por investigadores del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón (NIDDK, por sus siglas en inglés) de los NIH, es el primer ensayo controlado aleatorio que examina los efectos de los alimentos ultraprocesados según lo define el sistema de clasificación NOVA.

Este sistema considera los alimentos «ultraprocesados» si tienen ingredientes que se encuentran predominantemente en la fabricación de alimentos industriales, como aceites hidrogenados, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, agentes saborizantes y emulsionantes.

Los estudios observacionales previos que observaron grandes grupos de personas habían mostrado asociaciones entre dietas ricas en alimentos procesados y problemas de salud. Pero, debido a que ninguno de los análisis anteriores asignó al azar a personas a comer alimentos específicos y luego midió los resultados, los científicos no pudieron decir con certeza si los alimentos procesados eran un problema por sí mismos o si las personas que los consumían tenían problemas de salud por otras razones, como la falta de acceso a alimentos frescos.

«Aunque examinamos un grupo pequeño, los resultados de este experimento estrechamente controlado mostraron una diferencia clara y constante entre las dos dietas», afirma el autor principal del estudio, Kevin D. Hall, investigador principal de NIDDK. «Este es el primer estudio que demuestra la causalidad: los alimentos ultraprocesados «hacen que las personas coman demasiadas calorías y aumenten de peso», añade.

Para el estudio, publicado en Cell Metabolism, los investigadores admitieron a 20 voluntarios adultos sanos, 10 hombres y 10 mujeres,

 » Más información en 20minutos.es