La pandemia producida por la COVID 19 ha puesto de manifiesto varias deficiencias en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Una de estas deficiencias han sido las que presentan los hospitales en sí en cuanto a diseño y funcionalidad. Para discutir sobre estas deficiencias y sus posibles soluciones, Tarkett organizó ‘Retos y desafíos del diseño hospitalario’, un coloquio en el que varios expertos plantearon cómo deberían ser los hospitales en un futuro próximo para afrontar los nuevos desafíos.

Estructuras más humanizadas y que ‘cuiden’ también emocionalmente

Cuando se diseña un hospital, al menos ahora, rara vez se piensa en darle una dimensión emocional, y esto ha convertido a los espacios hospitalarios en lugares que los pacientes perciben como lugares reactivos, estresantes e incluso traumáticos. Esto puede repercutir de manera negativa, según muchos estudios, en la recuperación de los pacientes. Un hospital más ‘humanizado’, en el que se tenga en cuenta también las necesidades emocionales del paciente, podría ayudar mucho al respecto. Para Bernardo García Tapia arquitecto y fundador de la oficina Bernardo T García, “llamamos hospital humanizado hoy día a un lugar confortable, en el que la tecnología no esté reñida con la humanización. Para ello, la tecnología deber estar enfocada, por ejemplo, a que los tiempos de espera y recuperación sean mínimos, a que los ambientes sean flexibles y accesibles… pero lo más importante es que esté enfocado a que la estancia sea breve,

 » Leer más