La depresión es un trastorno psiquiátrico muy complejo, en cuyo origen se sabe que están implicados muchos factores de riesgo que confluyen: entre ellos, se encuentran algunos como el sueño, los hábitos de ejercicio físico o la dieta.
Ahondando en la relación entre este último y la patología, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Girona y la Universidad Pompeu Fabra ha concluido que hay un aminoácido presente en muchos alimentos comunes que, en grandes cantidades, parece aumentar la tendencia a padecer depresión y la gravedad de la misma.
La influencia de la dieta
Así lo publican en la revista científica Cell Metabolism, en la que detallan los métodos que los llevaron a estos resultados. Concretamente, lo que hicieron fue analizar el tipo y las cantidades de aminoácidos en la dieta de una serie de participantes, que además rellenaron un cuestionario diseñado para cuantificar sus sentimientos depresivos.
Posteriormente, además, después analizaron la metabolómica (cantidad de unas sustancias llamadas metabolitos, resultado del procesamiento de alimentos, medicamentos, sustancias químicas o los propios tejidos del cuerpo) de su plasma sanguíneo.
Igualmente, se realizó un análisis del microbioma intestinal de los sujetos, a fin de poner en relación entre sí los tres factores.
La importancia del microbioma intestinal
La metabolómica del plasma arrojó que la concentración del aminoácido prolina parecía estar claramente relacionada con los indicadores de la depresión.