La genética es una de las áreas que últimamente está viviendo algunos de los avances más importantes en la medicina. El descubrimiento de la técnica de edición genética CRISPR Cas9 ha abierto numerosos caminos en este campo, con un gran potencial para tratar un buen número de enfermedades comunes y graves.
En esta línea, un equipo de científicos del Instituto de Investigación Infantil de Chicago (EE UU) ha logrado desarrollar una manera de, empleando esta tecnología, editar las células endoteliales de los vasos sanguíneos, lo que podría servir para combatir condiciones diversas como la arteriopatía coronaria, el ictus, la displasia broncopulmonar, la hipertensión arterial pulmonar, el síndrome de dificultad respiratoria aguda por la covid-19 o incluso ciertos tipos de cáncer.
Un vector no viral
Así lo explican en un artículo publicado en el medio Cell Reports que detalla los resultados del trabajo, hasta ahora llevado a cabo únicamente sobre ratones pero, señalan, en principio extensible a la especie humana.
Hasta ahora, el modo que se empleaba típicamente para hacer llegar a las células objetivo la tecnología CRISPR Cas9, una especie de ‘tijeras moleculares’ extraídas de mecanismos de defensa bacterianos capaces de cortar y sustituir genes, era a través de virus que ‘atacaban’ a la célula en cuestión y,