El coronavirus no afecta igual a los hombres que a las mujeres. Por ejemplo, mueren más hombres por la enfermedad que las mujeres, pero en cambio, ellas sufren más la Covid persistente.
Tres científicas españolas, Matilde Cañelles López (investigadora científica en el Grupo de Investigación de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, IFS-CSIC), Nuria Eugenia Campillo (científica titular especialista en química medicinal en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas CIB – CSIC) y María Mercedes Jiménez Sarmiento (bioquímica de Sistemas de la división bacteriana y comunicadora científica en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas CIB – CSIC) han escrito un artículo publicado en The Conversation donde explican las diferencias de la enfermedad en ambos sexos.
Además de la edad, hay un factor de riesgo añadido con el coronavirus: «Es el género, donde existen significativas diferencias en función del sexo, teniendo los hombres un mayor riesgo en comparación con las mujeres», dicen las autoras.
«Esto podría tener que ver con las hormonas sexuales, que parecen ser clave para adaptar la respuesta inmune del organismo. Pero también la presencia de otros factores de riesgo como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, que afectan más a los hombres», afirman.
«En agosto del año pasado se publicó en la revista The Lancet un estudio sobre el efecto de la Covid-19 tanto por género como por edades en diferentes países como Inglaterra,