Sergio Peris-Mencheta ha superado la leucemia que padecía, y acaba de publicar un libro llamado 730 días en el que recoge el proceso por el que pasó en su lucha contra la enfermedad.

Entre otras cosas, como que aún sigue luchando contra los efectos secundarios, ha detallado que se trató en un centro médico de Los Ángeles (Estados Unidos) al que pudo acceder gracias al seguro del sindicato de actores, ya que «ha costado casi cinco millones de dólares».

Además de otras terapias, el actor tuvo que someterse a un trasplante de médula, una compleja intervención con grandes riesgos pero que constituye muchas veces el principal tratamiento contra la leucemia.

¿Qué es y para qué sirve?

El trasplante de médula, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, es un procedimiento que consiste en reemplazar la médula ósea (el tejido blando en el interior de algunos huesos del tórax y en la pelvis, que da lugar a las diversas células sanguíneas) dañada o enferma con células madre sanas procedentes de un donante o propias.

Esta intervención se usa para tratar ciertos tipos de cáncer (como las leucemias, el linfoma, la mielodisplasia o el mieloma múltiple) y las enfermedades que afectan a la producción de células de la médula ósea (como la anemia aplásica,

 » Leer más