Sergio Peris-Mencheta ha contado en su perfil de la red social Instagram que se ha despedido de sus amigos y seres queridos antes de someterse a un trasplante de médula a causa del cáncer que padece.
¿Qué es y para qué sirve?
El trasplante de médula, detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, es un procedimiento que consiste en reemplazar la médula ósea (el tejido blando que se encuentra dentro de algunos huesos del tórax y en la pelvis, y que da lugar a las diversas células sanguíneas) dañada o enferma con células madre de médula ósea sana procedentes de un donante o propias.
Esta intervención se usa para tratar ciertos tipos de cáncer (como las leucemias, el linfoma, la mielodisplasia o el mieloma múltiple) y las enfermedades que afectan a la producción de células de la médula ósea (como la anemia aplásica, la neutropenia congénita, las enfermedades graves del sistema inmunitario, la anemia drepanocítica o la talasemia).
En esencia, consiste en ‘vaciar’ o eliminar toda la médula ósea del receptor, incluyendo tanto células cancerígenas como sanas, y en injertar después células madre sanas que vuelven a generar médula ósea nueva en su lugar.
¿Cómo se realiza?
Para ello, se administra quimioterapia, radioterapia o ambas.