En casi dos meses, el nuevo coronavirus de Wuhan, también conocido como el 2019-nCoV o neumonía de Wuhan, ha provocado la muerte de 722 personas y 34.546 infectados diagnosticados, la inmensa mayoría en China. En total, fuera del país asiático, hay casos confirmados en una veintena de países. Repasamos lo que se sabe hasta ahora de este brote que ha causado pánico internacional.

El 31 de diciembre se confirmó la existencia de una neumonía en Wuhan. El 7 de enero las autoridades chinas informaron de que habían identificado un nuevo coronavirus, de la familia del virus que causa resfriado común y enfermedades como el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que han provocado brotes mortales en el pasado reciente. Y el 11 de enero se produjo la primera muerte por este nuevo virus.

Lo que se sabe hasta ahora es que el 2019-nCoV tiene que ver con exposiciones en un mercado de pescado, marisco y animales vivos, algunos de ellos salvajes o exóticos como gatos, aves, murciélagos y en los últimos días se ha puesto el foco en el pangolín.

Coronavirus es el nombre de un grupo de virus al que pertenece, que son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae. El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas.

Los coronavirus son un gran grupo de virus que son comunes entre los animales. Este puede transmitirse de animales a humanos (transmisión zoonótica).

Sin embargo, el nuevo coronavirus todavía no tiene un nombre, debido a las complicaciones que supone nombrar una epidemia de este tipo.

Provisionalmente, se ha denominado 2019-nCoV, pero los expertos del Comité Internacional de Taxonomía de Virus están trabajando para ponerle un nombre «en breve». Este sábado, las autoridades sanitarias chinas han bautizado esta enfermedad con el nombre provisional de ‘novel coronavirus pneumonia’ (NCP). En todo caso, lo que no quieren los investigadores es que el nombre pueda dar lugar «a una respuesta negativa contra ciertas poblaciones».

Los síntomas que presentan los infectados suelen ir desde los similares a un resfriado (dificultad para respirar, tos seca, posible fiebre, dolor de garganta y de cabeza), que pueden durar un par de días,

 » Más información en 20minutos.es