¿Tienes mucho reflujo? Cuidado con el esófago de Barrett, una complicación poco común pero peligrosa
Tener acidez, reflujo o ardor de estómago es algo bastante frecuente, sobre todo después de ingerir determinados alimentos o de comidas copiosas o grasas. Y es que, el reflujo del estómago al esófago es algo normal, que sucede varias veces al día en personas sanas sin provocar síntomas. De hecho, se calcula que uno de cada diez adultos tiene síntomas relacionados con el reflujo por lo menos una vez a la semana. Cuando ese reflujo provoca síntomas de manera habitual, tales como pirosis, ardor, presión en el pecho, dolor de estómago o dificultades para tragar, entre otros, estaríamos hablando de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Por suerte, la gran mayoría de los pacientes con ERGE nunca llegará a desarrollar complicaciones. Una mínima parte, padecerá lo que se conoce como Esófago de Barrett es una complicación asociada a la ERGE y que, en casos muy raros, puede derivar en un cáncer de esófago.La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) se produce cuando el esfínter que une el estómago con el esófago se relaja más de lo que debería permitiendo el ascenso de los ácidos del estómago al esófago. Una de las causas principales de este reflujo habitual es la hernia de hiato, lo que provoca que este esfínter pierda fuerza y no funcione correctamente. También pueden desencadenarlo ciertos medicamentos, una mala dieta, la obesidad o el consumo de alcohol y tabaco de forma habitual. Esto da lugar una serie de síntomas como:El ERGE se diagnostica a través de sus síntomas y se trata generalmente con Inhibidores de la bomba de protones (IBP) (como el omeprazol), aunque también se puede prescribir, procinéticos -que mejoran el vaciamiento gástrico- o Anti-H2, cuando la sintomatología el leve. El más común es la ranitidina. Los antiácidos no se recetan para el ERGE, pues solo están indicado cuando la acidez es puntual.Además, se recomiendan una serie de medidas higiénico alimenticias, que nos recuerda la Federación Española del Aparato Digestivo:En casos en los que el diagnóstico sea dudoso o existen síntomas más complejos, es común realizar una endoscopia para determinar si existen complicaciones. Las más comunes son esofagitis (heridas o lesiones en la mucosa del esófago), estenosis (estrechamiento del esófago) y Esófago de Barrett, una complicación muy poco común que se produce cuando las células normales de la línea de transición entre esófago y estómago son reemplazadas por otras diferentes, más parecidas a las células del intestino.