Las redes sociales han viralizado un nuevo ejercicio de bajo impacto que ayuda a perder peso y reducir el estrés; su nombre es soft hiking, y cada vez son más las personas que se animan a practicarlo en España, ya que no requiere de un equipamiento especial ni de una condición física determinada. Lo que sí es imprescindible para hacer soft hiking es disponer de tiempo, tener una buena actitud y la posibilidad de desplazarnos a un entorno natural.

En qué consiste el soft hiking

El soft hiking se asemeja al senderismo tradicional, pero tiene algunas características que lo diferencian y lo convierten en una práctica deportiva más accesible para todos.

Entre las peculiaridades que distinguen a este ejercicio encontramos el ritmo pausado, así como la conexión espiritual y física con la naturaleza de quienes lo ponen en práctica. La sencillez y la no exigencia de este ejercicio atrae cada día a más personas que desean liberarse del estrés provocado por el ritmo caótico de la sociedad actual. Es precisamente este ritmo sosegado lo que hace posible que el soft hiking establezca una conexión profunda entre el entorno natural y las personas que lo practican.

Otra característica singular del soft hiking es que carece de una meta u objetivo concreto dentro de la ruta que se escoge para caminar.

 » Leer más