El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento, que se enmarca dentro del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, para la estrategia de diagnostico, vigilancia y control de la pandemia del COVID-19 que se ha puesto en marcha en la fase 0.

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado esta propuesta en el Consejo Interterritorial de Salud, que plantea la realización de pruebas PCR a todos los pacientes sospechosos de coronavirus en los centros de atención primaria en las 24 horas posteriores a la aparición de síntomas de infección por SARS-CoV-2.

«El objetivo de la vigilancia en la etapa de transición es la detección precoz de cualquier caso que pueda tener infección activa y que, por tanto, pueda transmitir la enfermedad», destaca el documento publicado por el Ministerio de Sanidad. De tal manera que a todo caso «sospechoso de infección por el SARS-CoV-2» se le realizará una prueba PCR u «otra técnica de diagnóstico molecular que se considere adecuada» en las primeras 24 horas.

Un caso sospechoso se considerará a cualquier persona con un cuadro clínico de «infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire», señala el documento.

Por otra parte, otros síntomas como la «odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas», podrán ser considerados también como síntomas de sospecha de infección, según el criterio clínico.

 » Más información en 20minutos.es