El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha aclarado en la rueda de prensa de este lunes que España cuenta ya con «alrededor de 70 casos de la cepa británica identificados y confirmados distribuidos en varias comunidades autónomas«.
Sin embargo, Simón ha señalado que estos «no son muchos casos», y que «llegaremos a tener varios cientos de casos asociados a esta cepa y si se establece transmisión de la cepa en España la detectaremos con mas frecuencia».
Como explicación a los casos importados de la cepa británica, Simón ha aclarado que con la importante población española que estudia, vive y trabaja en Reino Unido, unido a los miles de ciudadanos británicos que pasan sus vacaciones y viven aquí, es lógico que algunos de los casos positivos tengan la cepa británica.
«La cepa se empezó a detectar a mediados de septiembre, por lo que había posibilidad de que se exportara a otros países», ha dicho Simón. En cuanto a los primeros casos en España, ha destacado que pudieron ser «a principios de octubre o noviembre»
Fernando Simón: “La cepa se empezó a detectar a mediados de septiembre» pic.twitter.com/L388xtLcd1
— El HuffPost (@ElHuffPost) January 11, 2021
Pese a ello,