ÁFRICA ALBALÁ
- Reclaman un Plan Estatal de Prevención del Suicidio para reducir el número de muertes por esta causa.
- Consideran imprescindible «un sistema de registro estricto, riguroso y fiable» de los casos de suicidio.
- ¿Falta de prevención ante el suicidio? Cada 40 segundos una persona se quita la vida.
Cerca de 800.000 personas se quitan la vida cada año, una cada 40 segundos. El suicidio representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial, muy por delante de enfermedades como la malaria o de los homicidios, y los expertos reclaman más medidas para prevenir estos fallecimientos y acabar con el tabú que todavía constituye este tema en la sociedad actual.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en el que alerta de la cantidad de personas que cada año optan por poner fin a su propia existencia y ha aprovechado para urgir a todos los países a desarrollar medidas y estrategias que palíen esta situación.
La directora de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, Sílvia Fort, ha resuelto a 20minutos algunas de las dudas más frecuentes con respecto al suicidio y las posibles formas de evitarlo.
¿Por qué el suicidio sigue siendo un tema tabú?
Si la muerte de por sí ya es un tema tabú, la muerte considerada como «voluntaria» todavía lo es más. A lo largo de la historia, sobre todo desde el nacimiento del cristianismo, el suicidio ha sido una realidad perseguida y castigada a la que se asocia un gran estigma social y sentimientos como la vergüenza o la culpa que ayudan a que, a día de hoy, siga manteniéndose silenciada y ocultada.
¿Visibilizarlo ayudaría a reducir su incidencia?
Una buena concienciación y sensibilización en todos los ámbitos (social, sanitario, institucional y educacional) es el primer paso para prevenir el suicidio, y esto se consigue a través de su visualización. Tenemos que dar a conocer este grave problema de salud pública, explicar a la sociedad que el suicidio existe y que es mucho más común de lo que la mayoría cree. Si seguimos ocultándolo, no conseguiremos nada. Y es que, cuando de algo no se habla,