El coronavirus ha infectado a uno de cada diez personas que vive en España, de todas las edades, de ambos sexos y de todos los estratos sociales. Sin embargo, no es cierto que la pandemia no haga distinciones entre sus víctimas.

La cuarta ronda del estudio de seroprevalencia presentado el martes por el Ministerio de Sanidad ha identificado ciertos factores de riesgo no directamente relacionados con la salud individual. El porcentaje de personas que han pasado la Covid-19 aumenta proporcionalmente entre los que no tienen la nacionalidad española, particularmente entre las mujeres, así como entre los que viven en las secciones censales con menor nivel de renta relativa.

“El virus, a nivel de microorganismo, no entiende de clases sociales, pero cómo estamos jerarquizados socialmente determina tus probabilidades de contagiarte o incluso de tener un episodio grave por patologías de base”, explica Mario Fontán, MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública.

El hecho de que la Covid-19 afecte a rentas más bajas es una circunstancia ampliamente investigado desde hace meses. El fenómeno está más estudiado en otros países, como en Estados Unidos, donde se ha encontrado una fuerte relación entre desigualdades raciales, étnicas y de clase social con un mayor riesgo de contagio y muerte por Covid.

En España,

 » Leer más