España ha notificado a la Comisión Europa de la anomalía detectada en unos cereales que procedían desde Reino Unido. Los análisis fronterizos han detectado niveles altos que superan el máximo permitido de Ocratoxina A, que conllevan un riesgo peligroso para la salud. El Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha sido el encargado de registrar la alerta del Ministerio de Sanidad.
Los cereales contaminados por estas toxinas producidas por los hongos Penicillium y Aspergillus han arrojado datos del 2,45 (+/- 17,9%) µg/kg – ppb frente al máximo permitido que es el 2 µg/kg – ppb. La Ocratoxina A suele contaminar los alimentos de consumo, sobre todos aquellos que tiene su origen en zonas húmedas y templadas. Los productos más afectados son los cereales, las legumbres, el café y el cacao. Esta proliferación de los hongos en el momento del cultivo generan estas micotoxinas que, de llegar a consumo humano, son neurotóxicas, inmunosupresoras, genotóxicas, carcinógenas y teratogénicas.
Cereales contaminados de Ocratoxina A
Mientras que desde España están tratando de corregir y poner solución a la detención de la distribución de estos cereales, la Rasff no notifica cuál es la posición de la Comisión Europea. De hecho, no registra la información de la distribución,