Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su día a día, y se calcula que 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida.

Un problema, el de salud mental que parece cebarse cada vez más con las generaciones más jóvenes. Según el informe Estado Mental del Mundo 2021, en el que se incluyen 34 países de distintos continentes, mientras un 7% de las personas mayores de 65 años reconocen estar angustiadas o luchando por su bienestar mental hasta el punto de que se ve afectado su funcionamiento diario, las personas de 18 a 24 años que viven esa misma situación alcanzan el 44%.

Para la Fundación Salud y Persona, entidad sin ánimo de lucro experta en el ámbito de la salud y el bienestar emocional con más de 400 centros en toda España, existe una correlación significativa entre algunos indicadores culturales como el individualismo o la clasificación de las personas por su rendimiento (lo que denominan orientación al desempeño), y estos peores valores de MHQ (Mental Health Condition o Cociente de Salud Mental en español).

Sus expertos advierten que “una cultura en la que cada uno se ocupa de sí mismo y se le juzga y clasifica por su rendimiento puede ser buena para el crecimiento económico,

 » Leer más