Desde la antigüedad, las plantas han sido una fuente fundamental de alimento para el ser humano, así como remedio para muchas enfermedades. A través de los años, la ciencia y el continuo avance en las tecnologías han permitido demostrar la eficacia de los principios activos, identificar el conjunto de las moléculas activas y útiles de las plantas para establecer la dosis y forma de administración más apropiada para los pacientes.
Gracias a disciplinas como la fitoterapia, se pueden extraer beneficios de ingredientes de origen natural para incorporarlos a determinados fármacos, y conseguir mejorar de esta manera la calidad de vida de los pacientes.
Desde este diario hemos entrevistado al doctor Luis Herrera, director médico de Schwabe Farma Ibérica, todo un experto en el poder medicinal de las plantas, para descubrir qué es eso de la fitoterapia, los fitofármacos y su verdadera efectividad en el ser humano.
¿Qué son los fitofármacos y cuál es su función en los pacientes?
Los fitofármacos son medicamentos creados a base de extractos de plantas medicinales, utilizados con fines terapéuticos para aliviar síntomas, prevenir enfermedades o restablecer la salud de los pacientes.
Este tipo de fármacos contienen principios activos procedentes de las plantas u otros materiales de origen vegetal, y son utilizados en tratamientos de enfermedades respiratorias,