El 10% de la población en España sufre alguna alteración del tiroides, pero la mitad lo desconoce, según datos compartidos hace tiempo por la Asociación Española de Cáncer de Tiroides. Esta no es la única enfermedad que podemos tener asociada con esta glándula, de hecho, entre las más habituales encontramos el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el nódulo tiroideo, el bocio, la enfermedad de Graves y la tiroiditis.
Conviene tener siempre presente la importancia de prestar atención a nuestro cuerpo, para notar los cambios que podrían señalar que algo no marcha como debería y poder ponernos en manos expertas cuanto antes. Todavía hay mucho desconocimiento sobre la tiroides, su funcionamiento y, sobre todo, los síntomas que nos avisarían de que su funcionamiento no es el adecuado. Por ejemplo, ¿sabes cuáles son los signos con los que nuestro cuerpo nos avisa en caso de hipotiroidismo?
Tiroides: qué es y qué función tiene
La tiroides es una glándula pequeña que produce hormonas que regulan la forma en la que el cuerpo emplea la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos y controlan muchas de las funciones más importantes, como la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo. Está situada bajo la piel del cuello, mide alrededor de 5 centímetros y está formada por dos lóbulos,