Lo que denominamos ‘sisifemia’ en España es uno de los problemas más habituales en el entorno laboral: personas atrapadas en trabajos que solo les proporcionan desmotivación, en los que se exigen cada vez más sin obtener una recompensa de ningún tipo a cambio, y que puede generar problemas de salud importantes.
Procedente de la mitología griega (Sísifo, rey condenado a una vida monótona) este término habla de la obsesión por el resultado final y la aprobación ajena, carente de autoestima, y de la falta de sentido y significado a nuestras tareas laborales habituales. La sisifemia tiene mucho que ver con la falta autoestima y la necesidad constante de validación externa.
Hablamos de este concepto que provoca tanta frustración con la psicóloga de MD Anderson C.C.M. Fátima Castaño, que opina que el principal problema es el exceso de autoexigencia y la incapacidad de poner límites o decir ‘no’ cuando corresponde.
Los peligros de la tendencia a la sobreexigencia
A pesar de que la doctora considera que la palabra ‘sisifemia’ no se utiliza como terminología diagnóstica técnica, el concepto se fundamenta «en la tendencia de la sociedad actual a la sobreexigencia, a esa falta de capacidad para decir ‘no’ que resulta tan nociva para la salud mental».
«Me encuentro a menudo,