En el año 2019, la pequeña Ania, de tan sólo 20 meses de edad, enfermó mientras se encontraba de vacaciones con su familia en Lanzarote. En el curso de tan sólo dos días un proceso febril supuestamente mal tratado terminó provocándole la muerte.
Ahora, se celebra la segunda sesión del juicio contra uno de los médicos que la atendió en el hospital de Arrecife por una supuesta negligencia médica, ya que de acuerdo con la acusación que pesa sobre él no cumplió con los protocolos establecidos para este tipo de casos y por ello podría haber cometido un delito de homicidio imprudente.
¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
En la mayoría de los casos la reacción del organismo ante las infecciones es localizada (esto es, se limita al área afectada). No obstante, en ocasiones particularmente graves se produce una respuesta sistémica (en todo el cuerpo) llamada sepsis que, entre otras cosas, disminuye de manera considerable la presión arterial; aunque este proceso tiene como objetivo evitar la progresión de la infección, puede provocar por sí mismo daños en órganos vitales como los pulmones, los riñones o el hígado que pueden provocar la muerte del paciente.
Hay que destacar que el término ‘sepsis’ a menudo se emplea de manera intercambiable con el vocablo ‘septicemia’,
Qué es la sepsis, la complicación por la que murió la niña Ania a los 20 meses de edad