La sarna es una enfermedad que a menudo parece haber quedado olvidada en Occidente, si bien todos los años sigue habiendo un importante número de casos en todos los países desarrollados. Afortunadamente, es de fácil tratamiento y poca gravedad.

¿Qué es la sarna? ¿Cuáles son sus causas?

La sarna, también llamada escabiosis humana, es una enfermedad cutánea provocada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei o arador de la sarna. Es tremendamente contagiosa por el contacto cercano con personas infectadas.

El ácaro en cuestión es un pequeño arácnido microscópico, que excava pequeñísimas galerías en la piel en las que se esconde y deposita sus huevos. Durante todo este proceso, se produce una pequeña reacción alérgica, que es en realidad la principal causante de los síntomas de la sarna.

Al contrario de lo que se cree comúnmente, es muy difícil que una persona contraiga la sarna por el contacto con un animal afectado, aunque sí que es posible que surjan reacciones puntuales. Esto es porque los ácaros que provocan la sarna en cada especie animal son diferentes. En cambio, la escabiosis se contrae por el contacto cercano con personas afectadas o con su ropa u objetos personales.

¿Cuáles son sus síntomas?

Las principales manifestaciones de la sarna son un intenso picor, que a menudo empeora con altas temperaturas y por la noche,

 » Leer más