El pasado viernes conocíamos la noticia de que el Papa Francisco había ingresado en el hospital Agostino Gemelli para someterse a algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con el tratamiento de una bronquitis que sufría desde hace algunos días. Horas después, el Vaticano informaba que el sumo pontífice sufría «un cuadro clínico muy complejo, con una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar la terapia» que venía recibiendo.
Ayer mismo, la institución confirmaba que el Papa Francisco padece una neumonía bilateral y su estado es complejo, aunque se mantiene de buen humor. «La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional«, dice el texto del comunicado emitido por el Vaticano.
¿Cuáles son las causas de la neumonía bilateral?
«Los alvéolos de los pacientes de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno«, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata, por tanto, de una enfermedad del aparato respiratorio que provoca una infección en estos órganos y que puede variar en su gravedad,