Tener náuseas y vómitos durante la gestación (NVG) es algo muy frecuente y se presenta en hasta el 80% de las mujeres en algún momento del embarazo. Suelen presentarse por la mañana y son más frecuentes entre las semanas cuatro y doce. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de mujeres en las que estos vómitos son muy graves, persisten a lo largo de todo el día y, en muchos casos no cesan trascurridas las primeras semanas. Es lo que se conoce como hiperémesis gravídica (HG), una condición que afecta a entre 0,5 y el 2% de las gestantes y puede resultar grave y requerir incluso hospitalización.

¿Qué es y por qué se produce la hiperémesis gravídica?

La hiperemesis gravídica (HG) es el extremo más severo del espectro de NVG (náuseas y vómitos en la gestación). Cuando los vómitos se producen en muchos momentos del día -no solo por la mañana-, hasta el punto en el que la madre no consigue retener nada o casi nada en el estómago, se considera HG. Se trata de una situación que, si se alarga en el tiempo, puede llegar a ser grave, pues puede provocar deshidratación, pérdida de peso, desnutrición y, en casos más extremos, disfunción hepatorrenal y daño cerebral por déficit de tiamina (vitamina B1), lo que se conoce como síndrome de Korsakoff,

 » Leer más