Estamos ya a finales de agosto y no podíamos olvidarnos de hablar de la atrofia muscular espinal (AME), pues es el mes dedicado a la concienciación de esta enfermedad. Sus consecuencias provocan debilidad muscular, pero van mucho más allá. Aunque afecta a todas las edades, los pacientes más jóvenes tienen una alta tasa de mortalidad.
¿Qué es la atrofia muscular espinal?
Según la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME), esta es una enfermedad neurodegenerativa cuyo origen es genético. Como explican, «es necesario que tanto el padre como la madre sean portadores (enfermedad hereditaria autosómica recesiva)». Las probabilidades de que los hijos la hereden son bastante altas, algo que se debe tener en cuenta.
A pesar de que es una enfermedad rara, información que recoge la propia Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Fundación alerta de que solo en España hay cerca de 1.000 personas afectadas. Pero, si hay algo con lo que tenemos que quedarnos es con que la AME es muy grave.
¿Cuáles son los síntomas que provoca la AME?
La atrofia muscular espinal provoca síntomas preocupantes que se detectan en el bebé cuando este ya debería sentarse solo o sostener su cabeza sin ayuda. Cuando se tiene esta enfermedad, nada de esto se puede hacer e,