Más de la mitad de los adultos en España padece sobrepeso u obesidad, una pareja de condiciones que se asocian de manera clara con varios problemas de salud graves y crónicos. Por lo general, el origen del exceso de peso está en desequilibrios en la nutrición y la actividad física que realizamos.
De manera muy resumida, al comer ingerimos una cantidad determinada de calorías y al realizar cualquier tipo de actividad (desde las funciones más básicas de nuestro cuerpo al ejercicio físico) gastamos otra. Si la ingesta es mayor que el gasto, tenderemos a ganar peso y viceversa. Por ello, para poder establecer un balance apropiado en función de nuestras necesidades, es fundamental conocer características de nuestro organismo como la tasa metabólica basal.
Qué es y cómo se calcula
Tal y como explica el portal de divulgación Healthline, la tasa metabólica basal (también llamada BMR o simplemente metabolismo basal) hace referencia al número de calorías que nuestro cuerpo necesita para realizar las funciones vitales básicas en reposo. Esto incluye procesos como la respiración, la circulación de la sangre, el procesamiento de nutrientes o la producción de células. Es diferente a la tasa metabólica en reposo o RMR (el número de calorías que nuestro cuerpo no necesita sino que de hecho gasta cuando estamos en reposo),