Qué es el 'jet lag escolar', cómo impacta en la salud de los niños y qué enfermedades puede provocar
Una de cada dos personas en España no duerme bien, unas cifras alarmantes que superan con creces las de los países de nuestro entorno. Y no hablamos sólo de número de horas, sino de la calidad del sueño con patrones que los niños van adquiriendo en casa.
Según la Organización Mundial de la Salud, el insomnio podría ser la epidemia del futuro próximo, puesto que se trata de un problema serio que ya está afectando, y mucho, a los niños. Entre los múltiples trastornos del sueño se encuentra el denominado ‘jet lag escolar’, que sucede cuando los niños non descansan lo suficiente.
«El sueño es vida, y tiene la misma importancia para la calidad de vida de los pequeños que una correcta alimentación y la práctica de ejercicio habitual». A partir de esta afirmación tan rotunda del doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y miembro de la Alianza por el Sueño, vamos a analizar este fenómeno tan preocupante.
¿Qué es el denominado ‘jet lag escolar’?
La expresión ‘jet lag escolar’ no es literal, pero sí una manera muy gráfica de poner en contexto una situación social que afecta a los niños, y que empieza a preocupar a los expertos.
Como nos explica el doctor Armenteros,