En torno a la mitad de a población adulta en España padece sobrepeso u obesidad. Por desgracia, estas condiciones resultan difíciles de abordar, entre otras cosas porque requieren un alto grado de compromiso del paciente con cambios en su dieta y en la actividad física.
De hecho, el ejercicio es una de las claves ineludibles de cualquier estrategia para perder peso; sin embargo, existen métodos para maximizar la eficiencia del entrenamiento. Una tendencia en este sentido es el condicionamiento metabólico o MetCon, una técnica con beneficios en el corto plazo como la pérdida de peso o el aumento de masa muscular. Eso sí, debemos aprender a hacerlo correctamente, pues esta clase de entrenamiento conlleva cierto riesgo de daños o lesión.
Qué es y cómo funciona
Según explica el portal de divulgación sobre medicina WebMD, el MetCon emplea ejercicios específicos para mejorar la eficiencia de las fuentes de energía inmediatas, intermedias y en el largo plazo del cuerpo.
Para entender esto, tenemos que tener en cuenta que el cuerpo convierte los alimentos que ingerimos en energía mediante un conjunto de procesos increíblemente complejo llamado metabolismo. De manera resumida, nuestro organismo produce un producto químico llamado trifosfato de adenosina (ATP) a partir de los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas),