Tecnologías como el GPS y mapas virtuales como Google Maps han transformado de manera radical la manera en la que nos orientamos y nos movemos por el mundo. Ahora, el consorcio global Human Cell Atlas (HCA), un grupo multidisciplinar e internacional de investigadores con participación española, se ha propuesto lograr lo mismo con los más de 37.200 millones de células que componen el cuerpo humano.
Según detalla el medio científico de alto impacto Nature, en el que se han publicado ya más de 40 artículos con avances de los primeros resultados de la iniciativa, el proyecto se inició en 2016, y en la actualidad está empleando técnicas novedosas como la genómica o la inteligencia artificial. Con ellas, dicen sus artífices, está siendo posible pasar de una información comparable a las cartas marítimas del siglo XV a mapas con una resolución y un detalle comparables, precisamente, a Google maps.
Varios avances clave
Tal y como recoge el la agencia de noticias sobre ciencia Sinc, el consorcio HCA reúne a más de 3.600 miembros en 102 países, que aportan datos sobre las 18 redes biológicas de nuestro cuerpo. Se espera que el atlas pueda completarse en el 2026, pero algunos de los trabajos ya se han publicado antes: uno de ellos,