En la vida diaria es muy frecuente escuchar expresiones tales como “qué actitud más negativa o positiva tiene tal o cual persona” o “esta es la actitud que buscamos para este puesto de trabajo”, por ejemplo. ¿Pero qué es una actitud? ¿La actitud nace o se hace? ¿Cuántos tipos de actitudes diferentes hay? ¿Y cómo definen a las personas?

El psicólogo Floyd Allport define actitud como «la disposición mental y neurológica que se organiza a partir de la experiencia que ejerce determinada influencia sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden». Por lo tanto, la actitud que presentamos hacia el exterior, es decir, de cara al mundo surge de la interacción de factores biológicos y hereditarios (como también sucede con las aptitudes o los rasgos de personalidad que están íntimamente relacionados con la genética) pero también de factores ambientales y del aprendizaje a lo largo de los años.

La actitud pues no es estática y se puede modelar y variar con el paso del tiempo, basta con entrenarla y exponerse de forma recurrente al tema o asunto que genera determinada actitud.

Según expuso en la década de los 60 el psicólogo estadounidense Daniel Katz – experto en estudios clásicos de estereotipos raciales y prejuicios,

 » Leer más