«Las estancias en UCI se están alargando», aseveró el pasado jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. La incidencia del virus parece continuar con su tendencia descendente, pero la ocupación en UCI de pacientes Covid no parece ir de la mano de esa bajada.
Según el último informe del Ministerio de Sanidad, la media nacional de ocupación en las plantas UCI supera el 25% (con porcentajes superiores al 40% en comunidades como Madrid o La Rioja), lo que, a diferencia de los demás indicadores, se mantiene en un nivel de riesgo extremo. Teniendo en cuenta que del total de pacientes ingresados en UCI (2.571), 185 ingresaron en los 7 días anteriores al informe, puede destacarse, como hizo el director del CCAES, que una de las causas de ese porcentaje de ocupación se debe principalmente a una prolongación de la estancia.
En definitiva, se sabe que el tiempo de ingreso de pacientes en UCI se está extendiendo, pero ¿por qué? Simón aseguró estar «estudiando y discutiendo con las comunidades autónomas a qué podría ser debido». Aunque destacó que, «en principio, no es un indicador malo», desde el punto de vista de la presión hospitalaria, «dificulta la reducción de ocupación,