La gripe es una de las enfermedades más conocidas para el pediatra. Todos los años, generalmente entre diciembre y enero, las consultas se llenan de niños con fiebre alta de varios días de duración, malestar general y diversos síntomas respiratorios. Y es que se sabe que durante una epidemia de gripe hasta el 40% de niños se acaba contagiando.

Además, no debemos olvidar que las tasas de hospitalización por complicaciones en niños sanos menores de 2 años son similares a las de las personas con edad superior a 65 años, a lo que hay que sumar el trastorno que genera a nivel social tener a un niño enfermo durante una semana sin que pueda acudir al colegio.

A esto hay que añadir que los niños son el principal vector de la enfermedad. Por un lado porque son ellos los primeros que se suelen contagiar, pero también porque son capaces de contagiar durante más tiempo y porque la carga viral en sus secreciones es más alta que en los adultos.

Desde hace años sabemos que la vacunación contra la gripe es la medida más efectiva para prevenir esta enfermedad, con una tasa de efectividad cercana a las 60%, tanto para proteger contra la misma como de sus complicaciones.

Por todo ello, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda desde hace años que los niños se vacunen de la gripe,

 » Leer más