Aunque no hay todavía datos epidemiológicos oficiales, se calcula que, al igual que ocurre en otros países, en España un 5% de la población sufre poliposis nasal, una enfermedad respiratoria que puede causar rinosinusitis de manera crónica y afectar muy negativamente a las personas que la padecen.

A pesar de que la incidencia es alta, existe un gran desconocimiento en torno a esta enfermedad. Para concienciar sobre ella y su importancia, la compañía farmacéutica GSK ha puesto en marcha la campaña ‘Por un futuro de narices’. Además, organizó un el coloquio “Por un futuro de narices en la rinosinusitis crónica con poliposis nasal”, que reunió a la divulgadora Boticaria García y a los especialistas Isam Alobid Alobid – Otorrinolaringólogo y coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía de Base de Cráneo en el Hospital Clínic de Barcelona- y al doctor José Miguel Villacampa Aubá, especialista en Otorrinolaringología y Patología Cérvico-facial en la Fundación Jiménez Díaz.

¿Qué es la poliposis nasal y por qué se produce?

Como su propio nombre indica, la poliposis nasal es la presencia de pólipos en las fosas nasales, “un pólipo es un crecimiento de tejido que no debería estar ahí. Si está en una fosa nasal, no es preocupante, pero si aparecen en las dos se denomina poliposis nasal,

 » Leer más