Uno de los principales activos que contribuyen a combatir la caries dental de manera eficaz es el flúor, un elemento de la tabla periódica que se emplea en odontología para formular fluoruros. El más común es el fluoruro sódico, que se incorpora en pastas de dientes, colutorios, barnices y selladores.

A pesar de suponer un gran aporte para la salud dental, Irene Esteve, odontóloga y experta en estética dentofacial de Dental Aesthetics aclara que «la incorporación de flúor en la higiene dental ha sido un avance significativo en la prevención de caries, pero como en cualquier tema de salud, es crucial considerar tanto sus beneficios como sus desventajas».

Entrevistamos también a la doctora LaiQi Xiang Zhou, experta en estética dental y patología del aliento de Core Centro Dental, que aporta su experiencia y nos aclara cuáles son las ventajas del uso de flúor en nuestra rutina dental, y cuáles las contraindicaciones.

Qué es realmente el flúor y cómo actúa

En el medio oral, «el flúor se une a la hidroxiapatita del esmalte dentario para dar lugar a la formación de fluorapatita cálcica. Ésta nueva configuración de la estructura del esmalte ha demostrado ser más resistente a la erosión de los ácidos dentales producidos por las bacterias de la cavidad oral y responsables,

 » Leer más