El 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una profesión sociosanitaria poco conocida, pero que realiza una labor social muy importante, pues, a grandes rasgos, se ocupa de incrementar la independencia, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad en ciertos colectivos vulnerables. Para hablarnos de la profesión, charlamos con Nuria Máximo, doctora en Terapia Ocupacional y Coordinadora de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Terapia Ocupacional (TO) es una profesión poco conocida para el público en general. A grandes rasgos, ¿en qué consiste?

La TO es una profesión sociosanitaria que trabaja con diferentes colectivos para ayudar a las personas a tener la máxima independencia posible en las actividades que son importantes para ellas, teniendo en cuenta su ciclo vital y el contexto cultural. Estas actividades significativas, a las que da un uso terapéutico, pueden ser desde la higiene y autocuidado, actividades de la vida diaria, ocio, la productividad… entendiendo la productividad no solo el trabajo, sino, como en el caso de los niños, todo tipo de actividades que realice en el entorno escolar.

¿Por qué crees que es una profesión poco conocida con la labor tan importante que hacéis?

Es una profesión en la que hasta hace relativamente pocos años había un número reducido de promociones universitarias.

 » Leer más