Junto a la pandemia ocasionada por el coronavirus, se ha potenciado otra no menos peligrosa, la de la propagación sin control de los bulos o información errónea sobre salud, algo que la propia OMS bautizó como ‘infodemia’. La falta de conocimiento de virus por parte de los científicos los primeros meses, unido a la necesidad de saber de la población han propiciado la circulación de noticias erróneas, desactualizadas o, directamente, falsas.

Estas informaciones, muchas veces son creadas deliberadamente creadas para engañar o manipular para sacar rédito político o económico, y además de ser peligrosas para la salud y para controlar eficazmente la pandemia, desprestigian tanto a la ciencia como a los medios de comunicación serios.

Para combatir este tipo de informaciones, la OMS publica regularmente los bulos que localiza en la red y ha habilitado una página para ayudarnos a señalar la información errónea publicada on line.

Además, existen medios, como Maldita, web en la que podemos, no sólo encontrar los bulos que circulan por la red, sino también denunciar alguna información sospechosa para que la verifiquen.

Especializados en desinformación sobre salud, encontramos a la plataforma #SaludsinBulos una iniciativa en la que colaboran diversas asociaciones científicas y profesionales de prestigio con el objetivo de contribuir a que exista información veraz y fiable sobre salud en la red.

 » Leer más