Aunque menos conocida que otras, como la alergia al polen o a los ácaros, la alergia al látex es cada vez más común y más grave, pues repercute de una manera muy directa en el día a día de las personas que la padecen. Y es que, aunque muchas veces pase desapercibido, el látex está presente en miles de objetos que utilizamos a diario, en concreto, se calcula que unos 40 mil.
No se conoce con exactitud cuántas personas la padecen, pero según datos de la Fundación BBVA, se calcula que afecta a algo menos del 1% de la población y se sabe que está relacionada con otros tipos de alergia, sobre todo alimentarias, y que es más común entre los sanitarios (entre el 5% y el 17%) o personas que trabajan con productos hechos con látex.
El látex de caucho natural es el líquido lechoso que circula por los vasos del árbol del caucho y que se utiliza para hacer muchos objetos de uso cotidiano y sanitario, como guantes, todo tipo de gomas, globos, preservativos… especialmente los elásticos, que liberan más alérgenos que los duros. Es tan común, que hay muchos objetos en los que no es evidente, como alfombras de baño, cables o bañadores, como podemos ver en el Listado de objetos con látex elaborado por la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex.