Hace una semana las autoridades sanitarias de Salamanca confirmaban un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en un hombre de avanzada edad. Aunque los síntomas en un primer momento parecían leves, el paciente ha fallecido a causa de esta enfermedad producida por la picadura de una garrapata. Con este, son cinco los fallecimientos que ha registrado España desde que descubrió la infección. No es la primera vez que ocurre en Castilla y León.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está provocada por un virus, que se transmite principalmente a través de la picadura de una garrapata. Sin embargo, así como destaca el organismo de Sanidad de Castilla y León, también puede transmitirse de persona a persona por contacto con sangre o fluidos del enfermo.
¿Cuándo se detectó por primera vez?
El departamento de salud de la Junta recuerda que la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es «una enfermedad febril leve que puede progresar a un cuadro hemorrágico grave y a menudo mortal«. Producida por un virus del género ‘Nairovirus’ (familia ‘Bunyaviridae’) transmitido por la picadura de una garrapata infectada, siendo las del género ‘Hyalomma’ las más eficientes.
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se identificó por primera vez en España en el año 2010 en garrapatas capturadas en la provincia de Cáceres y en 2016 se detectaron los primeros casos en seres humanos,