Editor de opinión en el periódico colombiano El Espectador, Juan Carlos Rincón es un exitoso periodista que, además, al igual que unos 300 millones de personas en el mundo, sabe lo que es tener depresión. Las personas que tienen esta enfermedad no solo deben enfrentarse a ella, muchas veces también se ven abocados a la incomprensión de su entorno que se dirige a ellos con frases poca oportunas que las dañan aún más.
Por este motivo, decidió escribir La depresión (no) existe, una guía dirigida a aquellos que tienen cerca a personas con depresión y que no saben cómo ayudarles. En esta ardua tarea le acompaña la viñetista Cecilia Ramos, la encargada de ilustrar este libro con dibujos que expresan de un modo muy gráfico cómo se sienten las personas con depresión.
El título del libro es muy llamativo. ¿Por qué ‘La depresión (no) existe?
El título es una provocación y una catarsis. La frase más común que escuchamos las personas con depresión es esa: que lo que sentimos no existe, que somos exagerados, que tenemos un problema de actitud, que somos débiles. Es la frase que resume el prejuicio contra la depresión y, en general, contra las enfermedades mentales. También es cruel,