Hace tiempo que los científicos vienen recabando abundantes evidencias de que la infertilidad masculina está aumentando y de que se está produciendo un deterioro en varios parámetros de la calidad del semen de los hombres en países como España.

Por ello, existe un gran interés por el desarrollo de nuevos tratamientos para la infertilidad masculina. Por ejemplo, son varios los estudios ya que han tanteado la posibilidad de usar nanorrobots a modo de ‘motores’ para mejorar la motilidad de los espermatozoides.

El origen de los robots espermáticos

Según recoge una revisión de la literatura científica al respecto publicada en el medio especializado International Journal of Nanomedicine en el año 2024, la infertilidad se ha convertido en una seria carga de salud pública a nivel mundial, en cuanto afecta a una de cada seis parejas en edad reproductiva. Aunque son varios los parámetros del semen en los que se está encontrando un deterioro, la motilidad del esperma es uno de los destacados. Es también donde, opinan los autores, los robots pueden ser especialmente útiles.

En realidad, la idea de los microrrobots espermáticos viene estando en el tintero desde al menos 2013, momento en el que se presenta el primer prototipo. Este modelo consistía en un espermatozoide móvil con un microtubo magnético enrollado,

 » Leer más