El lettering consiste en dibujar, trazar, diseñar y rellenar letras, palabras y mensajes en forma de dibujo. Se trata de una técnica cada vez más utilizada en la comunicación, bien sea personal o profesional. Cada vez más en auge, esta técnica artística potencia los beneficios del trazo manual y afianza la singularidad personal del rasgo escrito y dibujado.
Son muchos los adultos que ya han caído en sus atrayentes redes, pero el arte de dibujar letras también tiene múltiples beneficios para los niños. Así lo explica el equipo de pedagogos de la editorial Rubio que destaca principalmente estos siete:
Mejora las habilidades psicomotrices y visoespaciales
Para practicar lettering es necesario coordinar los dedos y manos con la vista, así como ser muy consciente de la presión ejercida con el rotulador, la posición de la mano y la dirección del trazo, entre otros. “Esto lo convierte en una actividad perfecta para que nuestros hijos e hijas entrenen sus habilidades psicomotrices y mejoren en agilidad y destreza”, dicen los expertos.
Les ayuda a expresarse
“Además de usar la palabra como medio de expresión, también se incorporan otros elementos como dibujos, trazos y colores, de forma que sus mensajes se convierten en únicos y especiales”, comentan los pedagogos. “Todo ello enriquece la expresión escrita y les ayuda a comunicarse con nosotros y con ellos mismos”,