El alzhéimer es sin duda la forma más común de demencia, y responde a la mayoría del en torno al millón de casos que hay en la actualidad en España. Sin embargo, no es la única; existen muchas otras condiciones que caen bajo este paraguas terminológico a pesar de tener características únicas que las hacen diferentes en síntomas, progresión y tratamiento.

Un paraguas terminológico

Y es que como explica el neurólogo Luis Ignacio Casanova Peño en el medio divulgativo The Conversation, en realidad el término demencia hace referencia a un síndrome: es decir, un conjunto de síntomas que consisten principalmente en la pérdida progresiva de determinadas capacidades cognitivas.

La enfermedad de alzhéimer supone hasta el 80% de los casos de demencia, pero como decimos hay otras patologías que causan este síndrome ya sea como procesos degenerativos primarios o como resultado del daño cerebral que causan otras enfermedades (secundarias).

Algunas de las más importantes son la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy, el párkinson o la demencia frontotemporal. Además, hay que destacar que varias de ellas pueden darse en el paciente junto al alzhéimer, lo que dificulta aún más el diagnóstico y abordaje del problema.

Demencia vascular

La vascular es la segunda demencia más habitual,

 » Leer más