En torno al 50 por ciento de la población mundial padece algún tipo de enfermedad neurológica, circunstancia que provoca discapacidad a más de 3.400 millones de personas. En España, más de 800.000 ciudadanos padecen Alzheimer. Con semejantes cifras, todos los estudios que hacen referencia a esta enfermedad tan prevalente son bienvenidos. ¿El último? Una investigación científica de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (EE.UU.) publicada por la revista JAMA Network Open.
Básicamente, este estudio pone de manifiesto los beneficios que podría tener la suplementación con aceite de pescado (ácidos grasos omega-3) en las personas con determinada predisposición a padecer Alzheimer en el futuro. A pesar de que arroja conclusiones muy interesantes, el doctor Gurutz Linazasoro de la Sociedad Española de Neurología y neurólogo de la Policlínica Guipúzcoa, considera que solo es el comienzo de una asociación que aún tiene que conseguir más evidencias.
Así se llevó a cabo el estudio sobre los beneficios del omega-3 en el Alzheimer
Antes de que el neurólogo entrevistado nos diseccione la metodología y las conclusiones de este reciente estudio, vamos a ver cuáles son sus claves.
La muestra, para comenzar, es pequeña, entre un reducidísimo grupo de población. A partir de ahí, los participantes eran portadores del gen APOE4,